domingo, 20 abril, 2025

Cómo medirá la inflación ahora el gobierno de Milei?

Noticias Relacionadas

domingo, 20 de abril de 2025 11:50

El Gobierno Nacional, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, anunció ayer importantes cambios en la metodología utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es divulgado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La modificación se presenta en un contexto donde la inflación de marzo alcanzó un 3,7%, superando las expectativas del Gobierno.

Guillermo Francos realizó su segundo informe de gestión de la administración libertaria del presidente Javier Milei en el Congreso Nacional. Durante más de siete horas, el Jefe de Gabinete respondió a alrededor de 2.300 preguntas de los diputados, muchas de las cuales se relacionaron con la economía y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre las consultas más destacadas, también se abordó el futuro del IPC y la nueva medición de la inflación, a raíz del reciente aumento en la inflación que cerró marzo con un incremento de 1,3 puntos respecto a febrero. La Coalición Cívica, liderada por Maximiliano Ferraro, cuestionó si el INDEC actualizaría la canasta de bienes y servicios para reflejar adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo.

La nueva metodología del IPC

Franco aseguró que se han completado «todos los desarrollos técnicos y metodológicos» para el nuevo IPC, y que se están llevando a cabo los análisis necesarios para asegurar la estabilidad de los precios de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Esta será la primera modificación al IPC desde finales de 2016, cuando se utilizó el período de referencia de gastos de octubre de 2004 a diciembre de 2005.

La intención es obtener datos de la canasta de bienes para los años 2017 y 2018, aunque aún no se ha establecido una fecha definitiva para el lanzamiento del nuevo IPC. Mientras tanto, el director del INDEC, Marco Lavagna, confirmó que el Gobierno está «en las pruebas finales» y que la salida del nuevo medidor depende de los «avales institucionales» que permitirán una campaña de sensibilización y alfabetización sobre el IPC reformulado.

Detalles del nuevo IPC

El nuevo índice contará con aproximadamente 500.000 precios y 24.000 informantes, en comparación con los 320.000 precios y 16.700 informantes del actual. Lavagna subrayó la importancia de llevar confianza a la población sobre cómo se realizan las estadísticas, indicando que el INDEC utiliza el índice de Laspeyres para calcular la inflación, que compara precios actuales con los del período base y mantiene las cantidades constantes.

La canasta de bienes del IPC está compuesta por 12 divisiones, incluyendo alimentos y bebidas, vivienda, salud, educación y recreación, entre otros. El cálculo del IPC se realiza en tres etapas:

Índices Elementales: cálculo para cada variedad de producto y región.

Índices Superiores: agrupación de índices elementales por categoría utilizando ponderaciones.

Índice Nacional: resultado de ponderar los índices regionales según el gasto de cada región.

Este anuncio marca un paso significativo en la búsqueda de una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida, en un contexto económico desafiante para el país.

Últimas Publicaciones