martes, 15 de abril de 2025 02:43
Dentro de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei está la posibilidad de que venda o licite el uso de los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse Río Tercero. Ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional se desprendiera de bienes con significativo valor histórico, social y cultural, los senadores nacionales Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja) presentaron un proyecto de Ley que propone ratificar la declaración como Monumento Histórico Nacional ambos complejos.
Los legisladores nacionales de Catamarca y La Rioja pertenecientes al bloque Convicción Federal proponen en su iniciativa declarar a los inmuebles ubicados en las provincias de Buenos Aires y Córdoba como “bienes de dominio público del Estado nacional con carácter inalienables, inajenables, imprescriptibles e inembargables y afectados a la prestación de un servicio público de uso común”.
En ese orden, se busca que ambos complejos sean destinados al cumplimiento de fines turísticos, en especial colonias de vacaciones y/u hoteles, e instan al Poder Ejecutivo Nacional a que implemente un plan de revalorización de los predios para la puesta en valor de las instalaciones hoteleras y espacios de salud.
Además, en el artículo 4 del proyecto Andrada y Rejal instan declarar Lugar Histórico Nacional al Museo Eva Perón que se encuentra en el predio de la Unidad Turística Chapadmalal.
Complejos emblemáticos
Respecto al Complejo Chapadmalal, en el año 1.945 se firmó el decreto para su construcción destinada a trabajadores y sus familias, con prioridad para niños, ancianos y personas con discapacidad de todo el país.
Este complejo, distante a sólo 40 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, se constituyó en lugar de veraneo de trabajadores de todo el país, que allí vieron por primera vez el mar mientras accedían a su derecho a un período anual de descanso.
Sobre el complejo Embalse Río Tercero ubicado en Córdoba, fue inaugurado en 1946 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. Hasta 2024 funcionaron dos unidades de las siete que lo componen. Actualmente se encuentra paralizado y con un deterioro avanzado.
Este complejo representa uno de los mayores éxitos del I Plan Quinquenal y de la Fundación Eva Perón en su propósito de convertir al turismo –hasta entonces casi exclusivamente reservado a las clases altas y medio-altas– en un derecho social de toda la población del país, con especial acento en la clase trabajadora.