jueves, 24 abril, 2025

NASA advierte sobre anomalía magnética que afecta a Argentina

Noticias Relacionadas

domingo, 13 de abril de 2025 10:40

 La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha emitido una alerta sobre una anomalía en el campo magnético de la Tierra que podría tener repercusiones en Argentina. Este fenómeno, conocido como la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), se ha registrado entre América del Sur y el suroeste del continente africano y ha sido objeto de estudio durante décadas.

Según la NASA, aunque la AMAS no representa un riesgo para la salud humana, sí plantea desafíos significativos para los sistemas tecnológicos que operan en el espacio. La alerta destaca el impacto potencial que esta anomalía puede tener en satélites y otros dispositivos que transitan por su área de influencia.

Expertos explican que la AMAS es el resultado de variaciones en los flujos de metales líquidos dentro del núcleo externo de la Tierra. Estas alteraciones provocan un debilitamiento del campo magnético, lo que permite que los cinturones de radiación de Van Allen, que contienen partículas energéticas atrapadas, se acerquen más a la superficie. Consecuentemente, las partículas solares de alta energía pueden penetrar más profundamente en la atmósfera.

La AMAS fue detectada por primera vez en 1958 por un grupo de geofísicos de la NASA, pero la preocupación resurgió en 2020, cuando se observó un comportamiento inusual: la anomalía comenzó a dividirse en dos núcleos diferenciados. Este hallazgo llevó a intensificar las investigaciones mediante satélites como ICON y Swarm, diseñados para monitorear en tiempo real la intensidad del campo magnético terrestre.

NASA advierte específicamente sobre la vulnerabilidad de los sistemas electrónicos de los satélites y enfatiza la necesidad de un monitoreo constante sobre esta región del planeta, en particular en Argentina, que se encuentra en una de las zonas más afectadas.

A pesar de que la AMAS no plantea un riesgo inmediato a la población, los científicos subrayan la importancia de comprender su evolución para prevenir fallos tecnológicos y proteger la infraestructura que depende de los servicios espaciales. Este tipo de anomalías desafía la capacidad de anticipación y adaptación de las agencias aeroespaciales ante un entorno en constante cambio.

Obtén una respuesta más inteligente de GPT-4o

Últimas Publicaciones