domingo, 13 abril, 2025

Formosa: la muerte de un intendente adelantó una elección y reveló el problema en los padrones por la motosierra en la Casa de la Moneda

Noticias Relacionadas

La provincia de Santa Fe no es la única que inaugura el calendario electoral el próximo domingo 13. Ese día, los ciudadanos de Clorinda, en Formosa, deben elegir quien completará el mandato del peronista Manuel Celauro, el intendente que murió de un paro cardiorrespiratorio el año pasado. Y el armado de esa elección evidenció un problema en la impresión de los padrones por el recorte en la Casa de la Moneda.

Clorinda, en el norte de Formosa, es la segunda ciudad más importante de la provincia. Ubicada frente a Asunción, la capital de Paraguay, tiene un importante caudal comercial a través del puente internacional San Ignacio de Loyola. Ese flujo también es es constante con la ciudad paraguaya Nanawa, por el cruce por la pasarela de la amistad.

El 14 de octubre del año pasado, Manuel Celauro (68) murió de un paro cardiorespiratorio. El fin de semana anterior el jefe comunal había participado de la Fiesta Nacional del Pomelo y no presentaba problemas de salud. Amigo del gobernador Gildo Insfrán (74), Celauro no pudo llegar a los dos años de mandato por lo que le ley indica que se debe elegir a quien continúa hasta diciembre de 2027 a través del voto popular.

Dos semanas después de la muerte de Celauro, el Gobierno nacional pasó la motosierra del ajuste por la Casa de Moneda. Desde el 28 de octubre, dejó de imprimir billetes y solo se quedó con la confección de chapas patentes y otros documentos con altas medidas de seguridad como cédulas verdes o pasaportes.

Ese recorte llegó también a la impresión de los padrones electorales, lo que provocó un preocupación en el Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, junto al intendente de Clorinda, Manuel Celauro, que murió en octubre de 2024.

«Siempre acudimos a la Casa de la Moneda para la impresión de los padrones definitivos, que es una tarea compleja por el corte de los 350 electores por mesa, con un juego de padrón a color y con troquel para el presidente de mesa y en blanco y negro para el resto de las autoridades», señala Claudio Daniel Moreno, presidente Tribunal Electoral Permanente de Formosa en diálogo con Clarín.

Para esta elección, Clorinda tiene un padrón de 51 mil electores que se repartirán en 145 mesas de 19 escuelas. En la provincia no solo hay lista sábana, sino también ley de lemas -los partidos pueden presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y contabilizar todos los votos a la lista más votada-.

En un momento del año pasado la Casa de la Moneda dejó de tomar presupuestos a los tribunales electorales provinciales. «Nos dijeron que no iban a realizar más la impresión de padrones así que tuvimos que salir a buscar a algunas de las empresas en la que ellos tercerizaban, especialmente porque tenían el software para hacer el corte de electores por mesa», afirma Moreno.

«La Casa de la Moneda requería directamente a la Cámara Nacional Electoral los datos de las fotografías. Hoy las tenemos que tramitar ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral de cada distrito a fin que autorice la Cámara para brindarlos a tu imprenta», explica el presidente del Tribunal Electoral de Formosa sobre el procedimiento que cambió desde esta elección.

El Puente Internacional San Ignacio de Loyola, entrada a Clorinda, Formosa. Foto: EFE/ Nathalia Aguilar

Distintos actores de la política advierten que esa información en manos de un privado es más sensible que en un organismo estatal como la Casa de la Moneda, pero la decisión está tomada.

Solo para la elección a intendente de Clorinda, deben imprimir 290 padrones a color y con troquel, uno para el presidente y otro de contingencia que queda en el Tribunal. Otros 145 padrones blanco y negro para los vicepresidentes de mesa y además, en esa provincia imprimen uno por fuerza política, que varía según el distrito.

En Formosa consiguieron una imprenta local que se hace cargo del padrón. Cobrará entre $4 y $5 millones por los listados en Clorinda, pero en el muestreo online que le llevaron al Tribunal Electoral, los cortes de 350 electores por mesa estaban mal.

Tuvieron tiempo de subsanarlo y el 10 días los ciudadanos de Clorinda irán a las urnas para elegir entre siete candidatos en dos grandes alianzas por la ley de lemas.

En Clorinda, junto a nuestro candidato a Intendente de LTP, Matías Muller, escuchamos y hablamos con comerciantes sobre la realidad de la ciudad. Muchos de ellos luchan día a día para sostener sus negocios. Estamos convencidos de que es necesario un cambio que garantice… pic.twitter.com/Y2nn4Edb8D

— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) March 29, 2025

El peronismo lleva a tres candidatos a intendente respaldados por nada menos que 33 sublemas. Mientras que la oposición logró unir a los radicales, el libertario del senador Francisco Paoltroni y a La Libertad Avanza en un mismo frente. Habrá cuatro postulantes a la intendencia bajo 12 sublemas.

Últimas Publicaciones