sábado, 12 abril, 2025

El PMA reduce su ayuda tras pérdida de financiación de EE. UU.

Noticias Relacionadas

sábado, 12 de abril de 2025 12:45

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado que, tras la pérdida de financiamiento de Estados Unidos, solo podrá brindar asistencia a la mitad de los afganos que enfrentan hambre. Desde hace meses, el organismo ya había estado entregando medias raciones debido a la escasez de fondos y, según Mutinta Chimuka, representante del PMA en Kabul, con los recursos actuales solo ocho millones de personas recibirán ayuda este año. En Afganistán, 15 millones de personas se encuentran en inseguridad alimentaria, y más de tres millones están al borde de la hambruna.

La situación se agrava al señalar que esta cifra podría disminuir aún más si no se reciben fondos adicionales de otros donantes. Estados Unidos congeló su ayuda exterior y desmanteló la agencia USAID, acusada sin evidencia de corrupción por el expresidente Donald Trump. Aunque se prometió mantener la ayuda alimentaria de emergencia, el PMA confirmó que Estados Unidos decidió reducir su apoyo en 14 países, incluyendo Afganistán, que enfrenta la segunda mayor crisis humanitaria del mundo, solo superada por Sudán.

El PMA advirtió que si se implementan estos recortes, millones estarán en peligro de morir. Ya en 2023, la organización se vio forzada a reducir a la mitad las raciones alimentarias estándar recomendadas de 2,100 kilocalorías diarias por persona, y ahora puede que se vean obligados a eliminar cualquier tipo de asistencia.

Una Crisis Agravada por el Aislamiento Internacional

Desde que los talibanes llegaron al poder en 2021, tras la retirada de fuerzas internacionales, Afganistán ha quedado aislado diplomáticamente, y ningún país ha reconocido al nuevo gobierno. La ayuda humanitaria que aún llega es mínima y se limita a emergencias. El país enfrenta una crisis combinada de alimento, economía y clima. Alarmantes cifras revelan que el 10% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda, y el 45% presenta retraso en el crecimiento, una de las tasas más altas del mundo.

La ONU estima que 22.9 millones de afganos necesitarán asistencia este año, lo que ha llevado a la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) a hacer un llamado urgente a los países donantes para que mantengan su apoyo. Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, advirtió que el retiro de fondos podría aumentar la migración y generar tensiones regionales.

Los recortes de Estados Unidos han tenido un impacto significativo, ya que durante el último año fiscal el 80% de la ayuda destinada a Afganistán, aproximadamente 280 millones de dólares, se asignó al PMA. Otros programas de la ONU, incluidos proyectos de salud reproductiva del UNFPA y asistencia en nutrición y agricultura, también se han visto afectados en un país donde el 80% de la población depende de la agricultura para sobrevivir.

«La cooperación es esencial», afirmó Chimuka. «Pero si todos estamos de rodillas, es imposible ayudar», advirtió, subrayando la urgencia de la situación.

Últimas Publicaciones