domingo, 6 de abril de 2025 00:58
El pochoclo es un snack muy popular en todo el mundo y se ha convertido en un compañero frecuente en las butacas del cine. Sin embargo, en algunas de sus variantes este divertido «pasatiempo» puede convertirse en un enemigo del buen peso y la salud. Respondemos a una duda frecuente: ¿Es sano? ¿Engorda? ¿Se pueden comer si estamos cuidando el peso? Aquí, cómo aprovechar los beneficios del pochoclo.
Empecemos por subrayar un dato clave, que debe servir como punto de partida: las palomitas de maíz o pochoclo, como lo llamamos en Argentina, pueden ser sanas o atentar contra tu salud. Todo depende de cómo lo consumas.
Hay beneficios del pochoclo que la mayoría desconocemos.
Beneficios del pochoclo: ¿Engorda?
Mucha gente se pregunta si el pochoclo es saludable y si se puede comer si tienes exceso de peso o cuidas tu nutrición. Por eso es importante saber que las palomitas de maíz tienen variados beneficios y propiedades para la salud, ya que, elaboradas de manera saludable, pueden proporcionar tantos antioxidantes como lo hacen las frutas y verduras.
Además, no sólo tienen un índice calórico bajo y generan saciedad sino que tienen una concentración alta de fibra.
El punto está en aprovechar sus virtudes nutricionales cocinándolo sin manteca ni aceite y sin agragarle caramelo o saborizantes u otros químicos. Es sencillo: lo que aumenta su valor calórico es la grasa que se les añade durante su elaboración.
Compartimos 9 razones para comer más pochoclo:
1. Antes que nada, son ricos y generan saciedad, con lo cual son buenos para combatir el hambre emocional. Como es mayormente aire, es altamente efectivo para alejar la ansiedad sin dañar la dieta.
2. Favorecen la digestión: el pochoclo es un “grano integral”, con lo cual es una buena fuente de fibra (10g por cada 100g). Por ello, favorece el tránsito intestinal, evita el estreñimiento, ayuda a prevenir el cáncer de colon y (sin azúcar, obvio) a optimizar la glucemia en personas con diabetes.
3. Tiene propiedades antioxidantes: es rica en polifenoles.
4. Son nutritivos porque tienen proteínas, grasas, fibra dietética y carbohidratos.
5. Son ricos en vitamina B, lo cual colabora con una correcta absorción de la glucosa y ayuda a que los alimentos se conviertan en energía.
6. Gramo a gramo, el pochoclo tiene más proteínas y fósforo que las papitas y más hierro que los huevos y la espinaca.
7. Es un tentempié soñado para los que cuidan el peso: no tiene azúcar ni grasa y es bajo en calorías. Cocinados de manera saludable, tiene solo 31 calorías por taza de pochoclo aireado.
8. Es barato: es uno de los snacks más económicos para hacer en casa.
9. No tiene gluten.
Cómo hacer pochoclo para que engorde menos
Vamos primero a las advertencias: según una nota publicada en el diario The New York Times, la presentación “grande” de Pochoclo que venden en muchos cines suma a tu cuerpo alrededor de 1.200 calorías, unos 980 miligramos de sodio y 60 gramos de grasa saturada (que equivale a la recomendación máxima de 2 días de ingesta habitual).
Por otro lado, tenemos el pochoclo que viene en bolsitas para hacer en el microondas, el cual trae añadidos ingredientes que lo convierten en un aperitivo excesivamente salado y rico en grasas saturadas y trans. Este tipo de pochoclo aporta alrededor de 500 calorías cada 100 gramos, aunque su valor calórico varía según la marca y el sabor que elijamos.
Gramo a gramo, el pochoclo tiene más proteínas y fósforo que las papitas fritas. Entre ambos snacks, es el más sano. Por eso es una buena opción si estás cuidando tu peso
Claves del pochoclo saludable
Pero no todas son malas noticias: el pochoclo puede ser muy bueno para la salud si se consume sin azúcar, sal, manteca u otros aditivos. Además de aportar una importante cantidad de fibra, es rico en antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
El pochoclo es un “grano integral”, lo que significa que es una buena fuente de fibra. De hecho, una taza de pochoclo tiene 1,3 gramos de fibra.
Qué tipos de pochoclo evitar
Entonces, el problema no es el pochoclo, sino el del cine o el de microondas. Por ello la mejor solución es hacerlo uno mismo en casa con un poco de aceite de oliva y sal. El pochoclo es una excelente alternativa, rápida, económica, baja en calorías y, sobre todo, saludable.
Además de las bondades que te contamos de los pochoclos, cocidos de forma saludable aportan muchos otros beneficios para la salud, por su fibra ayudan a mejorar el tránsito intestinal. Contienen polifenoles y Vitamina E que son potentes antioxidantes y por su composición contribuye a bajar el colesterol malo.