lunes, 31 marzo, 2025

Chau SUBE: los colectivos suman la opción de pago con tarjeta de débito y crédito

Noticias Relacionadas

El Gobierno adelantó la medida que incluirá a varias provincias y líneas del AMBA. Se

  • ¿Cuánto saldrá viajar en transporte público en CABA en abril 2025?

  • Tarjeta SUBE: cómo pagar menos en el transporte

Los colectivos contarán con la opción de pago de tarjeta de crédito y débito. 

San Juan 8

El Gobierno adelantó que a partir de hoy los colectivos contarán con la opción de pago de tarjeta de crédito y débito, en paralelo a la Tarjeta SUBE. Lo adelantó el vocero Manuel Adorni y afirmó que las próximas semanas quedarán habilitadas las provincias de Neuquén, San Luis, Tucumán y numerosas líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«A partir de hoy se habilitan las primeras ciudades para que puedan pagarse los viajes en colectivo con nuevos medios de pago, además de SUBE», afirmó un comunicado de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía. Allí, se detalló que» se podrá pagar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (Visa y Mastercard) emitidas por todos los bancos, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes».

Chau SUBE: los colectivos suman la opción de pago con tarjeta de débito y crédito

Así, se podrán elegir medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE. Los mismos ya están habilitados en las ciudades de Mendoza (colectivos y metrotranvías); Rafaela (Santa Fe); Río Cuarto (Córdoba); en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la línea 1 de colectivos que tiene su recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«La habilitación de las nuevas formas de pago del transporte público se irá ampliando a nuevas localidades de manera paulatina a medida que se realicen las actualizaciones de los sistemas», continúa el documento y detalló que se prevé habilitar esta apertura en las ciudades de Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil, Tornquist, entre otras.

La implementación en los trenes y otras localidades se comunicará a medida que se confirmen las fechas de inicio, tras la debida instalación y actualización del sistema. El pago con QR estará disponible a fines de mayo para las localidades con esta apertura a otros medios de pago, y se hará según resolución del Banco Central de la República Argentina.

Estos avances se enmarcan dentro del Decreto 698/2024 y la medida se logró «mediante la decisión y coordinación del Gobierno Nacional, con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina y Banco Nación, a través de Nación Servicios», aseveró el documento.

El comunicado detalló que el sistema SUBE «seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios» de las empresas de colectivos, además del subsidio a través de la Tarifa Social Federal «con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan».

Por último el documento remarca que con esta decisión el Gobierno «promueve la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, además de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo.

Noticia en desarrollo.-

Últimas Publicaciones