En Casa Rosada ya comenzaron los preparativos y la diagramación del operativo de seguridad para el discurso de Javier Milei del próximo sábado en el marco de la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso. Al igual que lo que ocurrió el año pasado, el mandatario hablará frente a la asamblea legislativa desde un atril y en horario nocturno, a contramano de sus antecesores que solían comenzar sus alocuciones pasadas las 11 de la mañana.
Este lunes personal de Ceremonial de Presidencia y efectivos de Casa Militar, que dependen en última instancia de Karina Milei, se apersonaron en las oficinas del Senado para dar inicio a los preparativos para lo que será la gala del 1° de marzo, que comenzará a las 21 en el recinto de la Cámara de Diputados y se transmitirá por cadena nacionall. Si en 2024 se apostaba a captar la atención de los televidentes en el «primer time» de un viernes, en este caso el mandatario disertará en el comienzo del fin de semana largo de Carnaval.
La de este lunes fue una reunión «normal» entre las partes, según se pudo conocer de colaboradores de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que tiene a su cargo parte de la organización de los faustos por la inauguración de las sesiones ordinarias del Parlamento. Este miércoles, en tanto, los integrantes de Seguridad Presidencial junto con Casa Militar continuarán diagramando el operativo de protección al mandatario.
Al igual que lo que sucedió en su primer discurso ante la asamblea legislativa, Milei pronunciará su alocución desde un estrado y no desde la presidencia de la Cámara baja. Ese lugar será ocupado por su titular, Martín Menem, y por su par del Senado, Victoria Villarruel.
Hasta último momento, no se sabrá qué gobernadores participarán del acto como tampoco qué integrantes de la Corte Suprema se sumarán a la gala. El alto tribunal se encuentra expectante ante la posible designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y ya avisaron que la eventual jura de los candidatos del Ejecutivo dependerá de una decisión unánime o por mayoría de los tres integrantes del máximo tribunal, es decir, de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Sí los bloques de Unión por la Patria de ambas cámaras anticiparon que no estarán presentes en la asamblea legislativa del 1° de marzo.
Más allá que la manda constitucional obliga al primer mandatario a dar cuenta del estado de la Nación en el inicio del año legislativo, se descuenta que Milei defenderá con uñas y dientes el modelo económico que impulsa su administración basado en el equilibrio macro como puntapié inicial para una eventual recuperación de la actividad, al igual que el paquete de reformas que buscan desregular la economía y achicar la administración pública.
La gran incógnita es de qué modo el Presidente se referirá al escándalo cripto que lo tiene como protagonista luego del fracaso del lanzamiento del token $LIBRA por parte de financistas a los que recibió en enero en la Casa Rosada.