sábado, 22 febrero, 2025

Con el aumento de sueldo empleados de comercio, un vendedor cobrará un mínimo de $942.000 por lo trabajado en febrero

Noticias Relacionadas

La suma acordada, que elevará los salarios de todos los empleados agrupados bajo el CCT 130/75, es del 5,1% trimestral . Cuánto corresponde por cada mes

21/02/2025 – 11:31hs

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) firmaron el primer acuerdo salarial del año 2025, que comprende un incremento no remunerativo del 5,1% en forma escalonada sobre las escalas vigentes del CCT 130/75 para el trimestre entre enero y marzo.

Esta semana, el Gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo, homologó el último acuerdo paritario mediante la Disposición 370/25 y ratifica los aumentos salariales previstos para los trabajadores mercantiles en el primer trimestre de 2025.

La suma acordada, que elevará los salarios de todos los empleados agrupados bajo el CCT 130/75, es del 5,1% trimestral a pagar de la siguiente manera:

  • 1,7% con los salarios de enero
  • 1,7% con los salarios de febrero
  • 1,7% con los salarios de marzo

Cuánto cobran los vendedores por lo trabajado en febrero 2025

El sueldo básico que recibe un vendedor en el supermercado depende de su subcategoría. A continuación, te damos las cifras:

  • Categoría A: $942.668
  • Categoría B: $962.869
  • Categoría C: $969.599
  • Categoría D: $984.410

      Todos los empleados de comercio, incluyendo los vendedores, pueden recibir adicionales por horas extra, presentismo, antigüedad y otros beneficios. Por ejemplo, los empleados de comercio reciben un 1% adicional sobre su salario básico por cada año trabajado. Para calcularlo, se debe considerar tanto los montos remunerativos como los no remunerativos. Además, los vendedores reciben comisiones por ventas.

      En cuanto al presentismo, se aplican los mismos criterios, ajustando las cifras de acuerdo con lo establecido en el artículo 40 del convenio colectivo 130/75.

      El acuerdo también fija el nuevo salario básico de los empleados de comercio, que desde febrero de 2025 será de $1.050.000, incluyendo el presentismo. Este monto constituye el sueldo inicial para los trabajadores de la actividad, aunque puede variar según la categoría laboral.

      FAECYS publicó una grilla con los montos detallados que recibirán los empleados de comercio de acuerdo a sus respectivas categorías. A continuación, se enumeran los valores establecidos para cada grupo:

      Maestranza

      • Categoría A: $929.207
      • Categoría B: $931.897
      • Categoría C: $941.321

      Administrativos

      • Categoría A: $939.304
      • Categoría B: $943.346
      • Categoría C: $947.383
      • Categoría D: $959.502
      • Categoría E: $969.599
      • Categoría F: $984.410

      Cajeros

      • Categoría A: $942.668
      • Categoría B: $947.383
      • Categoría C: $953.442

      Auxiliares

      • Categoría A: $942.668
      • Categoría B: $949.400
      • Categoría C: $971.619

      Auxiliares especializados

      • Categoría A: $950.750
      • Categoría B: $962.867

      Vendedores

      • Categoría A: $942.668
      • Categoría B: $962.869
      • Categoría C: $969.599
      • Categoría D: $984.410

      Empleados de Comercio: de cuánto fue el último incremento salarial

      Más allá de las paritarias, Cavalieri le reclama al gobierno consensos amplios y democráticos para construir una Argentina productiva y solidaria y agregó que «la unidad nacional que pregonamos no es la expresión de lo absoluto: es el promedio de lo relativo. Ese promedio es más sólido, tiene la consistencia del cemento». En ese marco, convocó a «materializar un debate esclarecedor que saque del camino la niebla que no nos permite mirarnos y a rescatar un Estado eficiente y eficaz que pueda convocar a la vertebración de una Argentina productiva y solidaria».

      El convenio firmado el 28 de enero también establece la posibilidad de realizar nuevas revisiones salariales en abril de 2025. Durante esta instancia, FAECYS y las cámaras empresarias evaluarán si las condiciones económicas han afectado las escalas vigentes, lo que podría derivar en una actualización de los porcentajes o en el establecimiento de nuevos montos.

      Este mecanismo busca garantizar que los salarios mantengan su poder adquisitivo en un contexto económico fluctuante. Las reuniones paritarias suelen estar sujetas a factores como la inflación y el costo de vida, lo que hace que la cláusula de revisión sea un recurso clave en los acuerdos colectivos.

      El sector comercio es uno de los más representativos en términos de empleo en Argentina, y los acuerdos salariales alcanzados en este ámbito tienen un impacto significativo en una amplia cantidad de trabajadores. FAECYS, como entidad sindical, lidera las negociaciones con las cámaras empresarias para definir las condiciones laborales y salariales de sus afiliados.

      En este caso, el entendimiento refleja un esfuerzo por actualizar las remuneraciones en un período de tres meses, con el compromiso de revisar la situación económica al cierre del trimestre. La homologación por parte del Gobierno nacional otorga validez legal al convenio, asegurando su cumplimiento en todas las empresas del sector.

      Últimas Publicaciones