sábado, 22 febrero, 2025

El Niño y La Niña impactan diferente en California?: el sorprendente hallazgo que reveló un nuevo estudio climático

Noticias Relacionadas

Un reciente estudio, realizado por investigadores de la Universidad de California en San Diego, desafía las creencias tradicionales sobre el impacto de los fenómenos de El Niño y La Niña en las precipitaciones de California. El trabajo, que analizó décadas de datos, descubrió que estos patrones climáticos no son predictores confiables para las lluvias en el Estado Dorado. En su lugar, el informe apunta a un factor menos conocido pero igualmente poderoso: los ríos atmosféricos.

El trabajo publicado en la revista Climate Dynamics explica que los ríos atmosféricos, largas columnas de vapor de agua que viajan por la atmósfera, demostraron ser un factor clave en las precipitaciones de California.

El estudio analizó décadas de datos y determinó que los ríos atmosféricos pueden generar lluvias intensas incluso en años de La Niña, asociados históricamente con sequíasDamian Dovarganes� – AP�

Según el estudio, estos fenómenos fueron responsables de años inesperadamente húmedos durante períodos de La Niña, tradicionalmente asociados con sequías, y de años secos durante El Niño, que suele relacionarse con lluvias intensas.

“Los ríos atmosféricos son como los comodines del clima en California. Pueden alterar por completo las predicciones basadas en los patrones de El Niño o La Niña”, explicaron los autores del estudio

El análisis reveló que, en años como 2011, 2017 y 2023, California experimentó precipitaciones muy por encima de lo esperado durante eventos de La Niña. Esto se debió a una actividad excepcional de ríos atmosféricos, que aportaron grandes volúmenes de agua a la región.

Por ejemplo, en 2023, a pesar de las predicciones de sequía, la Sierra Nevada registró su segundo invierno más nevado desde 1946, con acumulaciones de nieve que superaron los 15 metros en algunas zonas.

El estudio introdujo el concepto de “años heréticos”, aquellos en los que las precipitaciones contradicen las expectativas basadas en los patrones de El Niño o La Niña. Por ejemplo, durante los años de La Niña 1967, 2011 y 2017, California experimentó lluvias abundantes, mientras que en los períodos de El Niño, en 1964, 1977 y 1987, el estado enfrentó sequías inesperadas.

El concepto de “años heréticos” surge del hallazgo de que eventos de El Niño y La Niña no siempre determinan las lluvias en California Brontë Wittpenn – San Francisco Chronicle

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue que, en algunos años heréticos, los ríos atmosféricos contribuyeron con más del 60% de las precipitaciones totales en el sur de California, muy por encima de su contribución promedio del 40%.

Estos datos contrastan con años como 2007, durante un débil evento de El Niño, cuando los ríos atmosféricos apenas aportaron el 10% de las lluvias.

Los resultados de este estudio tienen implicaciones significativas para la gestión de los recursos hídricos en California, un estado que depende en gran medida de las precipitaciones para abastecer a su población y agricultura.

“Confiar únicamente en las predicciones basadas en El Niño o La Niña puede llevar a errores costosos. Necesitamos incorporar una comprensión más profunda de los ríos atmosféricos en nuestros modelos climáticos”, advirtió el trabajo.

Además, el análisis plantea preguntas sobre cómo el cambio climático podría afectar estos patrones en el futuro. Con un aumento proyectado en la frecuencia e intensidad de los ríos atmosféricos, es posible que las anomalías climáticas se vuelvan más comunes, lo que complicaría aún más las predicciones estacionales.

El estudio recomienda un enfoque integrado que combine señales estacionales y sub estacionales para mejorar la capacidad de anticipar eventos extremos y gestionar mejor los recursos hídricosNOAA

El estudio sugiere que, para mejorar las predicciones, es necesario desarrollar un marco integrado que combine señales estacionales, como las condiciones de la temperatura superficial del mar, con información subestacional, como la actividad de los ríos atmosféricos. Este enfoque podría ayudar a los científicos a anticipar mejor los años heréticos y a prepararse para sus impactos.

Mientras tanto, el mensaje es claro: en California, el clima no siempre sigue las reglas establecidas por El Niño o La Niña. Los ríos atmosféricos demostraron ser un factor disruptivo que puede cambiar las reglas del juego, por lo que entender su influencia será crucial para enfrentar los desafíos del futuro.

Seguí leyendo

Últimas Publicaciones