Tres fugas en 48 días hubo en la Ciudad de Buenos Aires y la polémica sigue creciendo: ¿por qué los presos se escapan de las comisarías porteñas?
En el año ya fueron 13 los detenidos que se fugaron, algunos de los cuales fueron recapturados, aunque la mayoría siguen prófugos, entre ellos Eduardo Miguel «Calabaza» Ajalla Cabrera (39), que había sido capturado en diciembre de 2023, acusado del crimen de Carlos Walter Molina (34) y próximo a ser indagado por «asociación ilícita«.
El domingo a la tarde, un preso de nacionalidad peruana también se escapó de la Comisaría Vecinal 1D, en Lavalle 451, en Microcentro. Y este martes, otros seis se fugaron de Balvanera.
Uno de los argumentos del Gobierno de la Ciudad para justificar esta situación apunta contra la falta de cupos para trasladar detenidos a penales federales, como lo indica la competencia a cargo de la Justicia Nacional.
Luego de varios meses (y fugas) en los que Nación y Ciudad polemizaban sobre el tema pero no llegaban a una solución, ahora hubo un llamado y un principio de acuerdo, aunque con versiones contrapuestas.
Después de que seis presos se escaparan de la Comisaría 3A de Balvanera, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mantuvieron una conversación telefónica y acordaron trasladar a cárceles federales a presos con condena.
Según fuentes de la Ciudad, son alrededor de 400, es decir, el 20 por ciento de la población carcelaria.
Rápidamente, desde el Gobierno Nacional desmintieron el número y aseguraron que la cifra «no está confirmada».
Fuentes de la cartera que conduce Bullrich, dijeron que como parte del acuerdo van a reubicar a 5.000 presos en cárceles fuera de Buenos Aires, incluyendo la nueva que construye la Ciudad en Marcos Paz. Además, van a reforzar el personal del Servicio Penitenciario Federal para «para garantizar el funcionamiento de estas unidades».
De esos casi 400 presos en debate, 143 fueron condenados con sentencia firme, 250 sin sentencia firme, 1.314 están con prisión preventiva y 562 sin resolución.
Entre los condenados que tiene la Ciudad a su cargo en este momento hay dos a los que la Justicia resolvió imponer la pena máxima de reclusión perpetua por delitos considerados graves.
Se trata de Sergio Araner, condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 a perpetua. Lo mismo que Horacio Cuella, condenado por homicidio calificado.
Según las fuentes consultadas por Clarín, en la Ciudad hay alrededor de 2.300 detenidos, por lo que el traslado podría descomprimir la complicada situación en las comisarías en las que la sobrepoblación es el problema.
La gota que rebasó el vaso fue la fuga de este martes a la madrugada cuando seis presos (tres argentinos y tres chilenos) se escaparon de la Comisaría Vecinal 3A, en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera.
Según informaron fuentes policiales a Clarín, los prófugos son tres argentinos (Matías Álvarez, Daniel Olivera, Leonardo Emanuel Zavala) y tres chilenos (Rojas Solís, Díaz Contreras y Martin Alfredo Maldonado Villalobo).
Uno de ellos (Álvarez) fue recapturado a las 11.06 en avenida Díaz Vélez al 3600.
Una condición
El trasfondo del acuerdo entre Bullrich y Macri tendría una condición que todavía no se resolvió y que derivó en otra conversación telefónica entre los ministros de Justicia de Nación y Ciudad, Mariano Cúneo Libarona y Gabino Tapia, respectivamente.
Se trata de la potestad del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de trasladar a los detenidos a las cárceles federales que tengan disponibilidad para alojarlos. Y no está claro si, también, a juzgados y audiencias vinculadas a causas de la Justicia Nacional.
Es que otra de las condiciones que habría puesto la Nación para hacerse cargo de los presos es que la Ciudad afrontara los traslados, algo que, luego del traspaso del SPF al Ministerio de Seguridad, continuó en manos del Ministerio de Justicia. Esto generó una triangulación con cada jurisdicción y ambas carteras al momento de coordinar cada uno de los traslados.
“Acordamos con la ministra Bullrich tomar medidas rápidas para descomprimir la situación de las comisarías, poniendo foco en los detenidos con condena. Simultáneamente seguimos trabajando en la solución profunda con la transferencia del sistema penitenciario a la Ciudad. No definimos un número específico de detenidos a trasladar, pero hay un compromiso de que sea una cantidad relevante”, sostuvo Jorge Macri
EMJ / MG