sábado 1 de febrero de 2025
Catamarca, ARGENTINA
sábado 1 de febrero 2025
24°
Humedad: 55%
Presión: 1007hPA
Viento: NE 6.62km/h
- El Ancasti >
- Policiales >
- Edición Impresa >
Se pronunciaron en conferencia de prensa
Rechazo. Gladys Arias y María Espeche, madre de dos víctimas.
Gladys Arias y María Espeche, madres de Anyelén Gallo Arias y Brenda Micaela Gordillo, dos víctimas de femicidio, a través de una conferencia de prensa hicieron público su repudio de la propuesta anunciada por el presidente Javier Milei para derogar el agravante de femicidio. A la vez, las madres, víctimas secundarias de estos crímenes, adelantaron que pedirán audiencia con los legisladores nacionales para que su pedido sea atendido.
«No quiero que desaparezca la figura de ‘femicidio’. Soy abuela de tres niñas que están sufriendo por la pérdida de su madre”, contó Gladys, madre de Anyelén.
A su turno, María, madre de Brenda, también pidió que no se derogue este agravante. “Me supera. Es algo que nunca va a sanar. Es aberrante. Ya no tenemos a nuestras hijas. Pido respeto por las víctimas de femicidio y las madres que sufrimos”, expresó María.
En la ocasión, Gladys, quien está a cargo de la crianza de sus tres nietas, contó que cubre todos los gastos relacionados con el tratamiento psicológico para las niñas. “A mis nietas las amparo yo”, remarcó.
En Catamarca, está vigente la Ley Provincial 5528 de Bienestar Integral de hijos de madres víctimas de femicidio. La normativa provincial está en consonancia con la Ley Nacional 27452, más conocida como Ley Brisa, que establece que los hijos de mujeres víctimas de femicidio o de homicidio en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género deben ser protegidos. Por eso tienen derecho a recibir una reparación económica mensual, acceder a una cobertura integral de salud y ser acompañados de manera integral durante su crianza.