El grueso de las repercusiones políticas del caso de las absoluciones pagas se centró en las conexiones políticas de uno de los cuatro imputados por el violento asalto de Parque América, Camilo Carrizo, quien es hermano del intendente de Saujil, Enzo Carrizo (UP), y tiene un parentesco con la ministra de Seguridad, Fabiola Segura. La polémica tuvo un punto alto cuando se conoció, además, que durante la gestión de Enzo en ANSES, Camilo logró el trámite de un retiro por invalidez que ahora está en discusión. Sin embargo, la investigación de la fiscal de Instrucción nº7, Paola González Pinto, reveló datos novedosos, que de alguna manera habían sido anticipados por El Ancasti: Guillermo Hernán Nieva, otro de los imputados, es beneficiario de un plan Potenciar Trabajo en la Municipalidad de Saujil.
En el análisis de las características socioeconómicas de los imputados, la fiscal González Pinto precisó que Camilo Carrizo declaró en su indagatoria que es ingeniero electrónico y comerciante, aunque luego verificaron que es propietario de comercios y socio de una SRL, beneficiario de una jubilación por invalidez y titular de un beneficio denominado CUNA (Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia, otorgada por la ANSES). «Carrizo realiza transacciones y movimientos millonarios. Posee 10 cuentas en billeteras virtuales y es titular de 19 cuentas bancarias. Solo en el período observado, realizó 70 transacciones u operaciones (descontando los movimientos entre sus propias cuentas), de los cuales se debitaron $3.750.083,80 y recibió o se le acreditaron $21.609.727,65 pesos. Evidentemente este imputado moviliza sumas muy importantes, por lo que se presume que su negocio es sumamente productivo», destacó la fiscal. No pasó inadvertido que recibe una jubilación por invalidez, lo que representa «un beneficio previsional reservado por ley para las personas que presenten una invalidez con incapacidad laboral del 66% o más, y que esta incapacidad le impida trabajar».
«Pues bien, llamativamente, Camilo Carrizo no solo puede trabajar, sino que genera sumas importantes de dinero, es socio de una SRL, posee vehículos a su nombre, adquirió y vendió camionetas en varias oportunidades», señaló la fiscal y agregó que el objeto social de la SRL ‘Servicios del Norte’, propiedad de Carrizo, «es muy amplio e incluye servicios de construcción, asesoramiento, instalaciones eléctricas, compra-venta, comunicación, etc».
En este sentido, puso la lupa sobre el origen del dinero que administra el hermano del intendente, ya que agregó un informe del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en el que Carrizo realizó cuatro certificaciones de ingresos «declarando en dichas oportunidades que sus ingresos provienen de su trabajo como ingeniero», pero aseguró que Camilo Carrizo «no está matriculado, ni posee habilitación para el ejercicio de la profesión» y lo fundamentó con un informe del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Catamarca.
«Personalmente, considero que una persona que en cuatro meses acredita y recibe más de veinte millones de pesos, cobra una jubilación por invalidez reservada por ley para quienes no pueden trabajar y tener un ingreso digno y además recibe un beneficio o asignación universal por hijo reservada como ayuda o apoyo económico para personas carentes de recursos, siendo éste un subsidio o ayuda del Estado, resulta digno de reproche y tiene una conducta lesiva a los intereses sociales», cuestionó la representante del Ministerio Público.
Proveedor y beneficiario
El Ancasti informó en su edición del 23 de diciembre pasado que Camilo Carrizo era proveedor del Estado. La información está disponible en el portal de Compras del Gobierno de la Provincia. Allí puede verse que Camilo Alberto Carrizo está inscripto como proveedor del Estado desde el 15 de marzo de 2021 en los rubros de ferretería, electricidad, telefonía y pinturas; y actualmente se encuentra con el registro desactualizado por el vencimiento de documentación. En una búsqueda de procesos en los que participó se puede ver que entre 2023 y 2024 realizó ofertas en al menos 19 expedientes de compra, y logró venderle al Gobierno en diez oportunidades.
Se le compraron elementos que alcanzaron la suma de 81,6 millones de pesos y la mayor parte de los objetos que vendió fueron para el Ministerio de Seguridad. De hecho, más de la mitad de esos fondos están en un solo contrato: en abril de 2024, entregó a Seguridad 320 conos señalizadores, 80 matafuegos, 60 bastones luminosos para balizas señalizadoras, 60 balizas intermitentes, 300 cintas señalizadores de peligro y 120 pilas alcalinas de primera marca, todo por unos 41 millones de pesos.
En otros expedientes vendió cientos de elementos de electricidad (tomas, lámparas led, etc.) y hasta cajas de herramientas, pinzas, martillos, serruchos, etc.
5-2.jpg
Luego, en la edición del 2 de enero de este año, se informó que Carrizo percibe una prestación previsional desde mayo de 2023, vinculada a un retiro por invalidez. La comenzó a percibir en los últimos meses de la gestión de su hermano Enzo como jefe de la UDAI Catamarca de la ANSES, cargo que ocupó desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2023, momento en el que asumió como intendente de Saujil. Anteriormente Camilo era empleado de la empresa de Energía Catamarca SAPEM.
Tras la polémica, la Regional de ANSES convocó a Camilo Carrizo a una revisión de su prestación ante auditores médicos el pasado 16 de enero y no se presentó. El procedimiento lo habilita a presentar una justificación de su ausencia dentro de los 15 días hábiles, y en caso de hacerlo tendrá una nueva fecha de audiencia. Si no se justifica, perderá la prestación.
Guillermo Nieva, el amigo
En la investigación, la fiscal González Pinto descubrió que otro de los imputados, Guillermo Hernán Nieva, también tiene una conexión con el intendente Enzo Carrizo, y es que Nieva es beneficiario de un plan «Potencia Trabajo» en la Municipalidad de Saujil, donde cobra $70.000 mensuales y cumple funciones en Servicios Públicos; aunque declaró en la instrucción que se dedica a la venta de zapatillas.
La conexión de Nieva con los Carrizo también la había señalado El Ancasti, en la edición del 5 de enero, cuando contó que éstos habían trabajo juntos, ya que Nieva fue contratado para el montaje de arbolitos de navidad para las celebraciones en 2023.
«Muchas gracias ingeniero Carrizo Camilo por dejarme ser parte de este proyecto conjunto al doctor e intendente Enzo Carrizo. Gracias empleados de cada municipio por su predisposición. En nombre del ingeniero y el intendente estamos viendo el cambio y la alegría de la gente, disfruten queridos vecinos que ustedes son parte de este proyecto», compartió Nieva en Facebook días antes de la Navidad del 2023. Allí podía verse que participó del armado de estos árboles al menos en Rincón y Siján, dos localidades que dependen de la Municipalidad de Saujil: la que conduce Enzo Carrizo, justamente desde diciembre de 2023. Tras esta publicación, Nieva restringió sus redes.