jueves, 26 de diciembre de 2024 12:00
El Gobierno nacional despidió a más de 100 empleados de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), dejando al organismo con alrededor de 40 trabajadores. La medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien criticó el rol del organismo, creado en 2009 bajo el kirchnerismo.
Sturzenegger señaló que la DPSCA fue creada “por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”. Según el ministro, el organismo acumuló denuncias, muchas de ellas repetitivas, contra periodistas que eran críticos del gobierno de ese entonces. A través de su cuenta en la red social X, expresó que los argentinos contribuyeron con 70 millones de dólares desde su creación para mantener el funcionamiento de la Defensoría.
En un mensaje dirigido a la gestión de la DPSCA, Sturzenegger también recordó que, entre otras acciones, el organismo contaba con un estudio de televisión portátil que recorría la costa durante el verano, promoviendo un mensaje en contra de los opositores al kirchnerismo.
“Este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento”, agregó.
La Defensoría, que depende del Poder Legislativo, estaba a cargo de Soher El Sukaria y su rol era recibir y canalizar reclamos del público sobre los medios de comunicación. En cuanto a la reducción de personal, el ministro explicó que la resolución 107 disminuye la planta de 144 a 40 empleados, y destacó que se restringirá el uso del organismo como herramienta de persecución política.
Sturzenegger también hizo referencia al trabajo de Martín Menem en la Cámara de Diputados, quien se ha encargado de reducir el gasto político en el Congreso. En su crítica, el ministro sostuvo que la DPSCA se convirtió en un refugio de “militancia rentada” y que aproximadamente la mitad de sus empleados provenían del partido de La Matanza.
Finalmente, Sturzenegger concluyó que este ajuste responde al enfoque del gobierno de Javier Milei en cuanto a la relación con la prensa. “Quiero destacar esta resolución, porque hay un debate sobre el estilo del gobierno para relacionarse con la prensa. El estilo del presidente, en particular, es frontal, abierto y transparente”, afirmó y agregó: “Los modos y su contenido serán objeto de evaluación del votante. Pero no se usa el dinero público ni para comprar voluntades ni para amedrentar opositores. Es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo”.
También resaltó que es importante realizar un debate público sobre el futuro de instituciones como la DPSCA, sugiriendo que el Congreso debe reflexionar sobre su existencia.